La Ley Orgánica 1/2015 por la cual se modifica el Código Penal español incluye importantes novedades respecto a la sustitución de la pena de prisión por la expulsión para ciudadanos extranjeros, tanto para los que tienen residencia legal como para los que no; siendo ésta una de las novedades más importantes, ya que hasta ahora, la sustitución de la pena solamente se venía aplicando a extranjeros en situación irregular, e incluso a raíz de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, Gran Sala, de 8 de marzo de 2011(C/34/09) se venía excluyendo de dicha sustitución a personas extranjeras extracomunitarias pero progenitores de ciudadanos de la Unión que dependían de ellos, puesto que la eventual denegación de residencia en un Estado miembro «conllevaría que los ciudadanos de la Unión se verían obligados a abandonar el territorio de la Unión para acompañar a sus progenitores». Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Consejos Extranjería
Consejos Extranjería (IV)
Si tiene que renovar su permiso y no está trabajando.
Tiene que saber que si le conceden un permiso de residencia y trabajo, a la hora de renovarlo la administración comprobara que haya estado dado de alta en la Seguridad Social un mínimo de 6 meses por año de permiso concedido. Por ejemplo, si le concedieron un permiso con una vigencia desde el 7 de febrero del 2012 al 7 de febrero del 2014, es decir por 2 años, deberá de haber cotizado 6 meses desde el 7/02/2012 hasta el 7/02/2013 y otros 6 meses dentro del periodo de 7/02/2013 al 7/02/2014.
En este caso, debe presentar la renovación estando de alta en la SS y si no está dado de alta, deberá aportar un contrato de trabajo en el momento de la renovación.
Si no ha cumplido con el requisito de los 6 meses, puede renovar si ha cotizado 3 meses por año, siempre que cumpla con los siguientes requisitos:
1.-Que la relación laboral ceso por causas ajenas a la voluntad del trabajador, es decir, por despido.
2.-Que se haya dado de alta en el paro y esté buscando activamente empleo. (en cuanto cese la relación laboral debe darse de alta en el paro).
3.- Aportar un nuevo contrato de trabajo.
En este caso, no tiene que haber ningún problema para la concesión de la renovación pero si por cualquier circunstancia se lo denegaran, recuerde que tiene 1 mes para interpone un recurso de reposición y 2 meses para interponer un recurso contencioso administrativo, dependiendo de lo que más convenga, acuda a su abogado para que le asesore.
Consejos Extranjería (III)
Si tiene que renovar su permiso y tiene antecedentes penales.
Intente cancelar los antecedentes penales antes de solicitar la renovación, si no es posible porque no esté cumplido el plazo para la cancelación,póngase en contacto con nosotros, ya que se trata de un procedimiento más complejo.
Se recomienda solicitar la renovación dentro de los 60 días antes de su espiración, ya que de esta forma se cuenta con más tiempo para tramitar la renovación. Por lo tanto, recuerde estar atento al momento de vencimiento del permiso para renovar el permiso cuanto antes.
También hay que tener en cuenta que se tiene en consideración de qué delito se trata y en qué momento se encuentra la condena, por ejemplo si está cumplida, o en suspensión, tiene más posibilidades de obtener la renovación que si está pendiente de cumplimiento.
Consejos Extranjería (II)
Si tiene que renovar su permiso y tiene antecedentes policiales.
En estos casos, dependiendo de en qué organismo solicite la renovación le pueden pasar 3 cosas:
1- ) Que le requieran para que en el plazo de 15 días aporte la cancelación de los antecedentes penales.
2.-) Que se lo denieguen por tener un informe gubernativo desfavorable.
3.-) Que se le concedan la renovación.
Si desgraciadamente se lo deniegan o le requieren la cancelación, tenga seguro que recurriendo la resolución finalmente se lo tienen que conceder ya que el tener antecedentes policiales no es un motivo para la denegación de la renovación.
Así que no desespere y esté atento a los plazos para interponer el recurso más conveniente. Recuerde que el plazo empieza a contar desde la fecha en que le notifican la resolución.