Detener una orden de expulsión o quitar la prohibición de entrada

4432170Habitualmente, las órdenes de expulsión llevan aparejadas una prohibición de entrada por un tiempo determinado –tres, cinco o, excepcionalmente, diez años-; tiempo durante el cual no se permite a los extranjeros la entrada en territorio español.

Esta prohibición está vigente durante el tiempo estipulado en la resolución de expulsión, salvo caducidad del procedimiento o prescripción de la infracción o de la sanción.

Pero hay que tener en cuenta, además, que hay casos en los que no se impone la prohibición de entrada junto con la sanción de expulsión cuando, por ejemplo, el extranjero ya haya abandonado el territorio español y la razón de la expulsión sea por estancia irregular o por haber estado trabajando sin tener la necesaria autorización de residencia y trabajo.

Cabe, además, la posibilidad de revocar (quitar) la prohibición de entrada, en los casos en los que el extranjero haya abandonado de forma voluntaria el territorio español en el plazo de cumplimiento establecido en el procedimiento sancionador ordinario.

Asimismo, la Ley y el Reglamento de Extranjería establecen que procede detener  una orden de expulsión cuando el ciudadano extranjero sujeto de un expediente por procedimiento preferente acredite haber solicitado con anterioridad a su iniciación una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.

En este caso, el instructor deberá comprobar el estado de tramitación de la solicitud y, de reunir las condiciones para que el permiso sea concedido, archivará el procedimiento sancionador, si no fuer así continuará por los trámites del procedimiento ordinario (multa).

Además, en aquellos procedimientos relativo a autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales para mujeres víctimas de violencia de género, se comprobase que consta contra el solicitante una medida de expulsión no ejecutada por concurrencia de una infracción de las previstas en las letras a) y b) del artículo 53.1 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, ésta será revocada siempre que del análisis de la solicitud derive la procedencia de la concesión de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

Por último, esta posibilidad de revocar la orden de expulsión también será extensible a otros supuestos de solicitud de autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales distintas a las arriba mencionadas cuando la Administración, del análisis inicial de la solicitud concluyese en la existencia de indicios claros de la procedencia de concesión de la autorización.

Si tiene una orden de expulsión o una prohibición de entrada en territorio español o en territorio Schengen no dude en contactar con nosotros.

Problema para la obtención de un permiso de residencia si se ha iniciado procedimiento sancionador o una orden de expulsión

paso maderaLa nueva ley de extranjería establece en su disposición adicional cuarta, que «se deberán inadmitir a trámite  las solicitudes de residencia cuando la Administración compruebe que se ha iniciado un procedimiento sancionador contra el solicitante en el que pueda proponerse la expulsión o cuando se haya decretado en contra del mismo una orden de expulsión, judicial o administrativa».

En primer lugar, hay que aclarar lo que significa el término de “inadmisión a trámite”: esto quiere decir que la misma oficina de extranjeros en la que se va a proceder a solicitar la autorización de residencia comprueba si existe algún procediendo sancionador abierto en contra del solicitante, o si se ha dictado sanción de expulsión.

Si la respuesta es afirmativa, dictará una resolución de inadmisión a trámite, que se notifica en ese momento,  y no se recogen los documentos, puesto que no se va a estudiar la solicitud. No es lo mismo que la denegación, puesto que en la denegación se han estudiado los documentos y las circunstancias del caso.

La inadmisión a trámite supone un grave problema, puesto que muchos extranjeros que solicitan el permiso de residencia por circunstancias excepcionales de arraigo provienen de una situación de irregularidad y es muy probable que se les haya incoado procedimientos sancionadores por estancia irregular o tengan decretada una orden de expulsión. Basta con que se haya iniciado el procedimiento sancionador, aunque no haya recibido la resolución sancionadora para que la Administración inadmita a trámite la solicitud. La sanción debe ser de expulsión, independientemente de los años de prohibición de entrada.

Contra esta resolución de inadmisión a trámite, que deberá de notificarse al solicitante en ese mismo momento,  cabe interponer un recurso de reposición en el plazo de un mes.

No obstante, hay que señalar que, aunque la ley establece que se debe inadmitir a trámite la solicitud, la ley también recoge excepciones, en virtud de las cuales se deberá estudiar la solicitud aunque exista la orden de expulsión, excepciones como son:

1.- Cuando se trate de autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales, por arraigo, protección internacional, razones humanitarias, circunstancias excepcionales de colaboración con autoridades, razones de seguridad nacional, o interés público.

2.- Que la orden de expulsión se haya dictado por estancia irregular o por haber trabajado sin autorización de trabajo.

3.- Que  la orden  de expulsión no se haya ejecutado, es decir, que el solicitante no haya sido expulsado de España.

4.- Que el extranjero reúna todos los requisitos que exige la ley para la obtención del permiso. En lo referente al tiempo de permanencia en España, se acreditará mediante el certificado de antecedentes penales, informe de inserción social, contrato de trabajo… Consúltenos para saber si puede acogerse a estas excepciones.

Si se cumplen estos requisitos es posible conseguir la admisión a trámite de su solicitud. Posteriormente, una vez que la Administración haya estudiado los documentos aportados por el solicitante, si reúne todos los requisitos para la obtención del permiso solicitado,  el órgano competente para resolver la solicitud procederá a revocar la orden de expulsión, y concederá la autorización. La revocación consiste en eliminar la orden de expulsión que se había decretado.

En este caso,la Administración notificará la resolución de concesión del permiso de residencia y, por otro lado, le notificará la resolución de revocación de la sanción de expulsión. En la práctica, la Administración revoca la orden de expulsión, pero impone una sanción de multa; en estos casos hay que analizar hasta qué punto es procedente este cambio, puesto que la ley regula la revocación de la sanción de expulsión pero en ningún caso establece que se deba de cambiar la sanción de expulsión por la de multa.

Cada persona y cada circunstancia es distinta, y pueden darse distintas situaciones: si el día de su cita la Administración comprueba que se le ha incoado o sancionado con una expulsión, lo más seguro es que inadmita a trámite su solicitud en ese mismo momento.

Si el día de su cita no comprueban estos datos, es probable que después de un tiempo le notifiquen la inadmisión a trámite o directamente la denegación del permiso. En estos casos tiene la posibilidad de interponer un recurso.